Cuidado con la contaminación del Agua

La contaminación del agua ocurre de múltiples maneras, la inmensa mayoría de ellas producida por diferentes acciones de los seres humanos. Contaminamos con los desechos de los productos fabricados por el hombre, de la industria, la ganadería, los envases de los productos que usamos diariamente, los fertilizantes agrícolas, etc.
La contaminación ocurre cuando sustancias nocivas o productos no desechables contaminan arroyos, con ello los ríos, los lagos, hasta llegar al mar, a los océanos, donde se han formado, por ejemplo, enormes islas plásticas. De las cinco mayores, sobresale una que se encuentra en el Océano Pacífico Norte con una dimensión superior a los dos millones de metros cuadrados que es la superficie total de la República Mexicana; las otras son las del Pacífico Sur, del Atlántico Norte, del Atlántico Sur y del Océano Indico.
Las corrientes marinas son las que concentran los residuos creando estas enormes acumulaciones. La principal fuente de los productos plásticos proviene de la tierra, en todas las culturas humanas por las actividades que el ser humano desarrolla cotidianamente, sin considerar este enorme peligro para la subsistencia de los seres vivientes en la tierra.
El plástico se degrada en pequeñas partículas, que son absorbidas por los organismos vivos con la consecuente contaminación de sus funciones; además de las sustancias toxicas que contaminan el agua y con ella el medio ambiente, los ecosistemas marítimos y los productos consumidos por el hombre.
Actualmente ya se empiezan a elaborar proyectos para limpiar los residuos plásticos, pero el gran problema es que su aplicación está en una escala insuficiente si no se evita la continua entrada de los citados productos plásticos a las corrientes marítimas, hasta su llegada a los océanos.
Es de gran importancia crear una cultura de no uso de materiales plásticos; sin embargo, a la fecha, si se compra un producto, sea ropa, equipo de uso doméstico, a cualquier otro uso, este viene protegido con diversos productos plásticos, que se convierten en basura y al depositar esta, en el mejor de los casos en sitios especiales para la basura, donde se entierran, estos, con las lluvias sueltan partículas plásticas.
Por otra parte, el agua es vulnerable a la contaminación al usarla como solvente universal, por lo que se depositan en ella enorme cantidad de productos industriales y de extracción minera. Así, contaminan el agua que va al mar, de la misma forma que el agua que se deposita en zonas subterráneas. Esta contaminación puede durar miles de años.
Recordemos que los problemas que dejemos en la tierra serán una carga muy pesada ara las generaciones venideras. En una reunión mundial sobre este tema realizada en este mismo año, fue clamor general, salvo tres países que se opusieron a reducir la producción de estos productos, buscar soluciones inmediatas, siendo la primera de ellas la de cancelar su producción; lo que quedó planteado fue mejorar su recolección, , optimizar su producción, e impulsar el reciclaje.
Alejandro Gaytán Cervantes
José Luis Cortes Delgado.
Presidente inmediato saliente UIA Secretario de Relaciones Internacionales FCARM